Cátedra del Obispo: |

San Juan Bautista y escudo del Obispo Hervás (E).
La Cátedra del Obispo se encuentra en el corazón mismo de la comprensión de la Iglesia local. De ahí que cuando no hay obispo en una Diócesis, se hable de que la Iglesia Diocesana se encuentra "sede vacante".
Esta dimensión simbólica de la Cátedra Episcopal la ha expresado el arte cristiano de múltiples maneras.
La realización que recoge el detalle es un modo, dentro de su sencillez, de expresar esta simbología.
Dirección evangelio: San José (1), San Aurelio de Córdoba (2), San Onofre (3), San Juan de Avila (4), San Ildefonso (5), San Antonio de Padua (6), San Audaz (7), Santa Julita (8), Santa Teresa de Jesús (9), San Juan de la Cruz (10), San Juan Bautista de la Concepción (11), Beato Fernando de Ayala (12).
|

San Raimundo de Fitero
|

San José
|
Dirección epístola: San Raimundo de Fitero (1), San Pedro Apóstol (2), San Pascual Bailón (3), San Francisco Javier (4), Santo Ángel de la Guarda (5), Santo Tomás de Villanueva (6), San Pío X (7), San Francisco de Paula (8), Santo Tomás de Aquino (9), San Fernando (10), San Antonio María Claret (11), San Vicente Ferrer (12). |
CORO ALTO Y ORGANO |
A los pies de la nave, se encuentra el Coro de los Cantores y del órgano. Está sostenido por tres arcos: carpanel el del centro, que comunica con la puerta primitiva, y los ojivales de los lados. La sillería es parte del coro capitular, de formas góticas, que sustituye al desaparecido en 1936. Se ubica en este lugar la parte más decorada, al instalarse el actual Coro Capitular, de los hermanos Cruz Solis, en el presbiterio (1960), pasando la parte más sencilla a la Sala Capitular. |
El órgano |

El órgano, originariamente, sustituye al destruido en 1936. Es de factura nacional, "Organería Española",con dos teclados de manos y otro de pedales; con 5000 m de cable conductor emplomado, 250 electroimanes y 1000 contactos telefónicos. Se compone de 2000 tubos sonoros, en longitudes desde 7 milímetros a 5 metros. Fue inaugurado en 1946 con un concierto a cargo del maestro Guridi.
|
La Restauración del órgano |
Recientemente ha sido restaurado en profundidad (a 2001) por los organeros Hermanos Orta, centrándose en el cambio de secretos, la digitalización del sistema de transmisión y mejoras en brea tubería. Se han construido nuevos secretos de mayores dimensiones y válvulas individuales para cada tubo, con una nueva reubicación de la tubería. La restauración de la tubería del según teclado ha sido íntegra abre igual que los graves del primero y pedal. Se ha incorporado nuevas tubería como los tiples Flautado 8p, Flauta armónica 8p y Bordón 8p, con otros juegos completos como la Octava, Lleno 3h, Corneta 5h y Trompetería Batalla.
Fue inaugurado, tras su restauración, el día 15 de octubre de 2001 con un concierto del maestro Lefebvre, organista titular brea catedral de Nótre Dame de París.
|