Coronas

Índice del artículo

LAS CORONAS Y EL ROSTRILLO DE LA CORONACIÓN PONTIFICIA DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL PRADO Y EL NIÑO JESÚS

coronas

Corona de la Virgen del Prado y Niño Jesús,
con la que fue coronada la patrona de Ciudad Real el 28 de mayo de 1967.

Cuando en noviembre de 1966, el Obispo-Prior, D. Juan Hervas y Benet, anuncia la coronación pontificia de la imagen de la Santísima Virgen del Prado, después que la Ilustre Hermandad de nuestra Patrona lo solicitara por primera vez en 1929 y una vez restaurada la Catedral; se plantea la realización de unas coronas y rostrillo con valor artístico para el día de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen, que se fijó el 28 de mayo de 1967.

Don Juan al anunciar la coronación manifiesta respecto a la corona: “no se le debe ofrecer de oro, pues la Virgen no quiere que hagamos dispendios en algo que pueda parecer lujo u ostentación. Pero es su deseo que la corona de plata, que ofreció la Hermandad, sea enriquecida con las joyas que han ido ofreciendo y ofrezcan las almas devotas, dentro de la línea que marcaron la tradición y el arte”. Con estas premisas la Comisión Ejecutiva Pro Coronación, en la cual formaban parte entre otros, el Consiliario de la Hermandad, M. I. Sr. D. Bartolomé Miquel Díez, y miembros de la Ilustre Hermandad, Corte de Honor de la Virgen del Prado y del Cabildo Catedral, se pusieron a trabajar sobre el orfebre que debería hacer las coronas de la Virgen y del Niño Jesús. Decidiendo al final que fuera el orfebre, José Puigdolers O. Vinader, un orfebre que tenía su estudio en la calle Barquillo nº 10 de Madrid y que estaba dedicado exclusivamente a la orfebrería religiosa, que lleva confeccionadas más de 70 coronas para otras tantas vírgenes, patronas de distintas ciudades de nuestras geografía nacional.

En la junta general de la Ilustre Hermandad celebrada el lunes 16 de enero de 1967, se informó que el orfebre elegido era el ya citado José Puigdolers, quien guardaba en su archivo una fotografía a tamaño natural de la corona imperial desaparecida en 1936, quien la labraría en plata sobredorada con aditamento de valiosas y variadas joyas, que formaban parte del tesoro de la patrona y algunas otras que donaron devotos de la Virgen mientras se estuvo realizando esta; pagándose su realización con los fondos de la Ilustre Hermandad, donaciones del pueblo de Ciudad Real a través de una suscripción que se realizó para que aportaran su donativo los ciudadrealeños, y con los fondos obtenidos con una postulación que se realizó para este fin.

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es