Virgen del Prado - Visita de los Reyes IV
Índice del artículo
El día 9 de diciembre de 1866, vinieron a Ciudad Real y visitaron el Templo de Santa María del Prado, la Reina doña Isabel 11, su augusto esposo y sus egregios hijos, el Smo. Príncipe de Asturias, que luego fue, don Alfonso XII, y S. A. R. la Infanta doña Isabel. Les acompañaba, entre otras altas personalidades, el Padre Claret. La Real familia y comitiva subieron al Camarín de la Virgen donde estuvieron largo tiempo orando. D. Santiago julio Maldonado, Caballero de la Orden de Santiago y hermano de la Cofradía de la Virgen, hincando una rodilla en tierra, presenta a S. M. la Reina, en una bandeja de plata, la patente de Hermana Mayor Perpetua de la Cofradía y las de hermanos para S. M. el Rey, el Príncipe y la Infanta, dirigiendo a S. M. las siguientes palabras: "Señora, la Hermandad de Nuestra Señora del Prado. Patrona de esta ciudad me ha honrado eligiéndome para presentar a M. las patentes que acreditan a V. M. como Hermana Mayor Perpetua; a Su Majestad el Rey y a Sus Altezas Reales, el Smo. Príncipe de Asturias y a la Infanta doña Isabel, de hermanos. No es la primera vez que los reyes españoles han honrado esta Hermandad, presidiéndola, pues según la tradición, vuestro abuelo, don Felipe II, de gloriosa memoria, aceptó este mismo cargo que tuvo la Cofradía el honor de ofrecerle a su paso por esta ciudad cuando visitó el antiguo convento de Calatrava. Dígnese, por tanto, V. M. aceptar este pequeño Don, hijo de la lealtad de nuestros corazones, y cuya admisión, Señora, será para mayor honra y gloria de Dios, de nuestra inmaculada Patrona y su Cofradía, de nuestro leal y amante pueblo de Ciudad Real, y singularmente el más humilde de sus hijos que tiene el alto honor de ofrecerlo a los Reales Pies de Vuestra Majestad". La Reina doña Isabel aceptó gustosa dicho nombramiento y lo mismo S. M. el Rey y los Príncipes, encargando al Sr. Maldonado que las patentes se las llevara a palacio. Acto seguido, don Lorenzo Vera, Prioste de la Hermandad, rodeado de todos los, hermanos, presentó a S. M. el Cetro de la Cofradía, que en señal de posesión recibió la Soberana con vivas muestras de alegría. Por entonces era Gobernador Civil, el ilustre manchego, don Agustín Salido y Estrada, que hizo, a los regios huéspedes, un compendio de la historia de Ciudad Real y de nuestra ínclita Patrona, en bien escrito romance, y del cual hemos venido entresacando algunos de sus versos. En el atrio del Templo, y con todos los honores, fue despedida la Familia Real por el Sr. Cura Párroco y clero de la ciudad, por la Hermandad y Autoridades, recibiendo entusiasta y cariñoso homenaje de la muchedumbre que llenaba el paseo del Prado. El día 27 de abril de 1905, viene a Ciudad Real, S. M. el Rey don Alfonso XIII, último Monarca español. En esta regia visita, como nota saliente y singular, resaltó la presencia de los Caballeros de las Cuatro Ordenes Militares, que con lucida y numerosa representación del Real Consejo, Tribunal y Capítulo, acudieron a rendir pleito homenaje a nuestro Soberano, que a su calidad de Jefe de Estado unía la alta investidura de Gran Maestre de tan esclarecida milicia. Acompañaron al Monarca, los caballeros de la Orden de Santiago: Excmo. Sr. Duque de Sotomayor, Comendador Mayor de León; Excmo. Sr. Duque de Tamames, Comendador Mayor de Montalbán; Ilmo. Sr. D. Santiago Magdalena y Murias; Ilmo. Sr. D. Miguel Serrabona y Fernández; Excmo. Sr. Conde de las Al~ menas; Excmo. e Ilmo. Sr. . José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor; Sr. D. José Trillo Figueras y Hermida; Excmo. Sr. Duque de Bejar; Excmo. Sr. Duque de Almenara Alta; excelentísimo Sr. Marqués de Salas; Excmo. Sr. Marqués de Santillana; Excmo. Sr. Conde de Cerrajería; Excmo. e Ilmo. Sr. D. José Ciudad Aurioles; Sr. D. Manuel Becerra Armesto; Sr. D. Alvaro R. Ferratjes y Domínguez y el Excmo. Sr. Barón de Petrés. |