Virgen del Prado - Ocurrido en la ciudad IV

Índice del artículo

En el libro de bautismo, número 28, folio 187 y siguiente, encontramos algo interesante: el detalle de la primera colación de Ordenes Sagradas y la Consagración de los Santos Oleos, celebradas por el Obispo de Caristo, Auxiliar de Madrid, ante el trono de Nuestra Celestial Patrona.

Importante acontecimiento que transcribimos íntegro del referido documento y que dice así:

"Hallándose la mayor parte de España poseída por los enemigos franceses, sus fortalezas tomadas, nuestros católicos reyes desposeídos de sus tronos, y llevados a la Francia por la astucia y maldad de Napoleón, con todas las personas reales, afligiendo a los españoles con los desastres de una injusta guerra por espacio de seis años, coronando a la fuerza a su hermano José, obligando a esta Nación lo aclamasen su rey, lo que se hizo con demostraciones puramente exteriores y haciendo disimular con crecidas guarniciones de sus pérfidos soldados, acantonados en los pueblos y ciudades (como se verificó en esta desde el 27 de marzo del 1809 en que el ejército enemigo penetró en el puente de Nolaya, después de sufrir un vivo fuego de artillería el día 26, Domingo de Ramos este año, en el que manifestó el paisanaje el amor a la Patria y su Rey por el crecido número que se congregó alarmado con la tropa y en su entrada se siguió una casi dispersión de sus vecinos abandonando sus casas e intereses, juntamente con los sacerdotes y religiosas de sus conventos quedando la ciudad en una extrema amargura y soledad, con sus iglesias y templos cerrados, en lo que recibían mayor desconsuelo careciendo de los Divinos Oficios en toda la Semana Santa, hasta que regresado a esta ciudad e iglesia su Cura Párroco con uno de sus beneficiados, don Juan de Mata Gómez, llevados del amor a sus feligreses, de su ardiente celo, e intrepidez por la Ley Santa de Dios, dió principio a la celebración cantando la Salve, en el Sábado Santo, a María Santísima nuestra Patrona, a cuyo repique de campanas se congregaron en su templo llorosos vecinos de tan aflijida ciudad, con el pálido semblante manifestaban la tristeza de su corazón, al mismo tiempo que rebosaban su gozo, y ya temían al verse postrados delante de su favorecedora y compasiva Madre, el efecto y verdadero amor que los nobles españoles tenían y conservaban a su llorado prisionero, Rey Fernando VII. En esta época tan lamentable y digna de eterna memoria: Estando la ciudad de Toledo y corte de Madrid por estos inhumanos ejecutores de la maldad, y viéndose emigrado, fugitivo y ausente de su centro el M. Iltmo. Sr. Don Atanasio Puyal, Obispo de Caristo, Auxiliar de Madrid, Gobernador del Arzobispo, por Excmo. Cardenal de Scala. Don Luis de Borbón, Arzobispo de Toledo, emigrado en la ciudad de Cádiz, única fortaleza que con la isla de León,' Cartagena y Alicante, fue libre de la tiranía de tan dilatado ejército que pasaba de 500.000 soldados de todas armas, regresó a esta muy noble y leal ciudad de Ciudad Real la tarde del 3 de abril de 1813 y celebró las Ordenes menores y mayores en esta iglesia parroquial de N. Sra. Santa María del Prado la Mayor, habiéndose recibido a S. 1. con repique de campanas, saliendo formado todo el clero a la puerta de la iglesia con sobrepelliz, capa, cruz procesional de color blanco, llevando el hisopo el Sr. D. Pedro Sánchez del Pulgar, como teniente beneficiando más antiguo, el que dió a S. I. quien bendijo al clero y pueblo numeroso que se hallaba congregado; después pasó a las gradas del altar mayor donde hizo oración secreta a S, M, sobre una almohada de damasco puesta a este fin y concluída pasó a las menores Ordenes sentado (en el mismo sitio) en una silla de brazos asistiendo los señores Don Luis Valverde y Saravia para la obtención del báculo y para la de la mitra, Don Juan de Mata Gómez, ambos de sobrepelliz, y tenientes beneficiados de la misma, y concluídas que fueron se despidió a S. I. en la misma forma que se recibió. Las Ordenes Mayores fueron celebradas en la mañana del día 4 a las que asistieron los señores que quedan relacionados; y a su final hicieron los que la recibieron procesión por fuera de la iglesia llevando la cruz y ciriales, saliendo por la puerta de la umbría y entrando por la del Sol, no llevando capa en ella; y para que todo conste lo signo y firmo yo José Antequera, juntamente con el Sr. Cura como notario propio y ordinario de diligencias del Tribunal eclesiástico de esta ciudad y su partido, en ella a 4 de abril de 1813. Es testimonio de verdad. Un signo notarial. Dr. Alonso López Noajas (rubricado) José Antequera (rubricado) ".

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es